Dentro de pocos meses se cumplirá el 50 aniversario del lanzamiento del Sputnik, que se produjo el 4 de octubre de 1957. La Unión Soviética ponía así inicio a una incesante carrera espacial en lucha directa por la supremacía tecnológica y el orgullo nacional frente a los Estados Unidos.
El Sputnik (que en ruso significa "compañero") era una bola de unos 84 kg y 58 cm de diámetro que emitía unas transmisiones de radio a través de 4 antenas de aproximadamente 2'5 m de longitud. Dio unas 1400 vueltas alrededor del planeta durante 3 semanas hasta que se agotaron sus baterías.
Un mes después iría al espacio la perrita Laika, el primer ser vivo en abandonar nuestro planeta en una nave (el Sputnik 2). Laika, una perra callejera de Moscú, sólo sobrevivió unas horas tras el lanzamiento, hecho que fue ocultado por la fiera censura soviética del momento. En cualquier caso, la tecnología aeronáutica del momento no permitía recoger a Laika y traerla sana y salva a la Tierra.
Esto no se conseguiría hasta el Sputnik 5 (5 de agosto de 1960), en que se lanzó y se recuperó con éxito la nave, ocupada por dos simpáticos perritos, Belka y Strelka, así como 40 ratones, 2 ratas, moscas y varias plantas. Curiosamente, uno de los cachorrillos de Strelka fue regalado a Jackie Kennedy por la Unión Soviética en señal de amistad.
No sería hasta el 12 de abril de 1961 que Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en salir al espacio, lo cual le proporcionó al instante fama a nivel internacional.